lunes, 8 de octubre de 2007

De Rada Campeón

Se que podía haber comenzado la nota halagando al buen piloto cruceño Happy pero hoy no, esta nota se merece todo el reconocimiento al que lo estuvo buscando por nueve largos y penosos años este campeonato. Si Gustavo que cambio autos, copilotos, equipos (como si fueran tapitas canjeables) y si al fin lo logro, es campeón nacional. Aquello que lo busco hasta de forma obsesiva cuando año tras año el auto fallaba en la, pero yo creía en ti Gustavo yo sentí tus penas cuando te vi bajar solo angustiado con ese tu overol extra grande por las calles de Achumani cuando abandonaste en el súper prime de un rally del Illimany. Cuando salio campeón departamental con su pequeño seat, dijo que aunque pequeño era el auto grande eran las aspiraciones y el piloto (mas de 1.80m). Y ahí estuvo año tras año departamento tras departamento.

Este fin de semana se corono campeón nacional TN 1600 (con su lindo golf 2006) en el Rally de la Concordia, tuvo un duelo a muere con el dueño de casa Efraín Crespo que tras su abandono del segundo día , y con la ventaja ya acumulada , solo le basto regular para lograr ganar la carrera. Ahí atrás se quedaron dieguito Carballo (ganador del segundo día), Julio Cesas Valdivieso (nuestro gran amigo chuflay) y mas atrás en una muy buena competencia el cochabambino Álvaro Ramos.

En la N4 Happy lo volvió a hacer, sacando mas de dos minutos a Tato que se quedo complicado en el campeonato a definir en Potosí. Mas atrás Rolando Careaga que todavía no puede contra la dupla cambinga. Happy dio un verdadero espectáculo en los valles de la llajta cochabambina, ganado la general con un promedio de velocidad de 78,94 km.
En la A6 gano Horst Gottlieb ante el abandono de Meneces y Barragán. Que igual van a tener que esperar la fecha de Potosí. En la 8 válvulas (yo creía que ya no existía…, misterios de la vida) gano Garnica. Y en la N2 lionel Castellon.

Una fecha muy bien organizada con toda la experiencia de rally que tiene la ADECO y ya la CODASUR le dio luz verde para organizar el sud americano el próximo año. Así que ni modo Santa Cruz ahora el Rally de La Concordia será por una semana el centro automovilístico de Bolivia y Sud America. Esperemos ver un lista llena en la definición de campeonato en Potosí la primera semana de Noviembre.
Foto(la prensa)

viernes, 5 de octubre de 2007

Todo listo para el RALLY DE LA CONCORDIA

La hoja de ruta ya esta hecha, los motores ya están calibrados en el shakedown, los pilotos y todo el equipo ya se encuentra en Cochabamba. Este fin de semana 5, 6, 7 se corre el Rally de la Concordia.
Un rally por tradición en Bolivia por haber sido una fecha sudamericana de muy buena reputación y querer volver a ser el próximo año de nuevo la fecha del sudamericano , (si lo siento Santa Cruz y creanme que este tema tiene mucho por discutirse) los observadores del Codasur ya arribaron para homologar como sera la fecha sudamericana del proximo año en la "llajta".
Cochabamba tiene tradición tuerca al tener un nutrido parque de pilotos siempre muy competitivos y ser los que mas animan el campeonato a nivel nacional especialmente en la TN 1600 al no tener pilotos N4. Para este fecha del Rally de la Concordia se alistaron 38 binomios que es un numero mas nutrido que de los aneriores rallys ( a pesar de que esta lejos del pormetido 50) de los que se destacan en la N4 estan los top cruceños Tato Mendez y Happy Peredo, el Potosino Rolando Careaga. ( hay un información de que también Hernan Pardes estaria en la lista junto a Castrillo, aunque no puedo confirmar por el momento). En la 1600 esta Gus de Rada que tendrá el duelo con Dieguito Craballo y como no con el local he infalible en su tierra Efrain Crespo. Y bueno ya en N2 Carmona va con todo con todo .En la A6 el paceño Juan Pablo Barragan quiere asegurar su campeonato a ver so lo dejan.
Y ya la rampa por esta hora ya esta lista ahí en el Prado Cochabambino, y bueno que mas ,se espera que sea una bonita carrera por el bien del Campeonato de Rally Boliviano . Así que listas las taquiñas y el "pique a lo macho" nos vamos a ver el Rally de la Concordia.

lunes, 1 de octubre de 2007

Peredo inbatible en la capital

Se corrio el primer Rally Sucre en la capital de nuestra querida Bolivia (21,22,23 de septiembre), tarde o temprano tenia que llegar y al fin la Asociación de Sucre organiza una carrera de Rally que desde ahora en adelante va tener que ir mejorando cada año, (como bien lo sabe hacer en el circuito Oscar Crespo).La fiebre del automovilismo que levanto el Gran Premio hizo que la fecha tenga ese toque de ilusión , se la venia venir con todas (como en el caso de La Paz) ósea una bonita rampa en la 25 de Mayo, buen tríptico y esos logos de Rally muy bien diseñados, de nuevo la fecha en inscritos fue una pifia (siiii un fracaso) apenas 18 inscritos y ni siquiera todos los que deberían haber corrido. (si si ustedes que nunca leen este blog). De nuevo los Top pilotos cruceños tuvieron que salvar la fecha y mostrar su gran nivel (lamentablemente casi único en Bolivia), tampoco los medios acompañaron mucho y es mas se ve que es poco o ninguno el apollo que le dan este campeonato de Rally (primera vez en Bolvia con tantas fechas deveria ser una alegria)
Por el lado de los locales un loko Esfeir (que no aguanto un día) y un “dieguito” Carballo en 1600, que demostró una vez mas que en Chuquisaca es el quien baila el pujya , nadie lo para. De visitantes pocos ninguno de La Paz ( que pena por gustabo que esta liderando el camponato 1600, si Gus le tuviste miedo a dieguitoo??), de Potosí los
Careaga que ahora llegaron en familia, padre he hijo y de Cochabamba unos cuantos.
En Carrera Happy Peredo fue imbatible los dos días, los esfuerzos de Tato Mendez no le alcanzaron por mas que gano algunos primer Eduardo Peredo supo administrar muy bien su tiempo con su poderosa maquina mitsubishi evo IX. Rolando Careaga que juro venganza a los cruceños que le están haciendo tan difícil este campeonato, no pudo su maquina le dijo que esta vez no.
En la 1600 gano cómodamente en su tierra (el campeón nacional de un invento llamado circuitos) Dieguito Carbalo (heee), si dejando atrás a su coterráneo Raul Tellez., y tercero ya haciendo sus primeras armas, Rolando Careaga JR ( si el junior). Y en N2 gano Arce.

Sucre lo intento , lo quiso pero no pudo (osea estuvo bien organizada y bien para su primera vez pero...) hasta ahora este campeonato se ha destacado por su pobreza de participación (excepto Santa Cruz ovio esta), claro si al campeonato de circuitos van todos, que quieren, como que un camponato quito todo el protagonismo al otro y por primera vez queríamos ser serios en un CAMPEONATO NACIONAL DE RALLY.
La posiciones quedaron muy peleadas entre Tato (que defiende su campeonato “Chino Mendez”, el de su gran padre) y Happy a un punto de diferencia de ahí recién Rolando Careaga. En 1600 Gustavo (que dice que estaba fuera) sigue punteando seguido de un Diego Carballo y un Raul Tellez. En la A6 Martin Meneces puntea.

Para la próxima fecha se viene el querido y siempre recordado Rally de la Concordia en la llajta Cochabambina, una carrera con recuerdos por haber sido sudamericana y esperemos que sea n éxito, aunque la llajta no falla en estas fechas, haber si vemos a un Hernan Paredes que se reencuentre con la tierra que le hizo colgar las llaves unos años.

lunes, 10 de septiembre de 2007

Volvio el Gan Premio Nacional de Automovilismo

El Gran Premio Nacional de Automovilismo Deportivo mas conocido como la "vuelta a Bolivia" volvió este año a unir Bolivia que por estos días fue muy importante para distraer un poco la mente de todos los bolivianos y traer ese mensaje de unidad a todos los lugares mas alejados de Bolivia. Aunque este año no dio la vuelta completa es decir Se partió La Paz, Oruro, Orinoca (pueblo oriundo del presidente, Potosi, Sucre, Santa Cruz, un receso, Cochabamba y finalmente de nuevo a La Paz.
Tengo que admitir que cuando leí estas noticia allá por los fríos días de Julio se me lleno el alma de alegrías y emociones , si ya una vuelta a la Paz me había cautivado, la llegada del GP del 1997 hizo que me terminara de enamorar del automovilismo, esa pasión que corre muy al fondo de mis venas, de ahí el siguiente GP fue el 1999 con la mala organización y ya en los próximos años por la falta de presupuesto y los problemas que vivió Bolivia obligo a postergar años de años el GP. Ya fueron 9 años de espera y al fin volvió. Tal vez para muchos una carrera tan larga esta pasada de moda (por no decir otra cosa...), tantos kilómetros terminan arruinado las maquinas, el perjuicio económico del cierre de caminos, el gran presupuesto y los que (se supone) buenos pilotos ya no compiten en pruebas de esta clase (ósea el Rally la lleva...), pero ¡¡No!!, el GP es como el alama mater del automovilístismo, es el que da la nota especial, el que tienen mil historias y pasiones. El GP es la única carrera que se pueda dar el lujo de "romper" reglas en kilometrajes,distancias,persupuestos, etc. Es que esa carrera que va recorriendo uno por uno los departamentos, repartiendo alegrías, emociones y por esa semana todos son Tuercas, no importa que la seleccion haya perdido con Ecuador por saber que Armin Franulic hacia vibrar los camino de Bolivia corriendo a 240 Km en su Evolution IIX en la estapa hacia Villa Tunaria.

El premio se atraso (para mi lamentable , por lo que no pude verlo) y comenzo el 19 de Agosto para teminar el 25 . Saben amigos, el GP es una institución nacional campeonatos mas competitivos que el nuestro se dan el lujo de correr una fecha así, claro esta en Perú "Caminos de Inca" y en Paraguay "La Tras Chaco".


Después de años un numero de casi 80 inscritos es destacable además de incorporar la categoría todo terreno que en si es como el futuro de esta competencia (auque este año haya tenido tan pocos inscritos), y para la 1600 fueron los máximos exponentes nacionales ahora si puedo afirmar que los mejores estaban inscritos y que era claro ver como fue una matanza de tiempos para definir al gran ganador. Si bien hubo una escasa participación de pilotos cruceños (los TOP) dijeron que no Esteban con maquinas acondicionadas porque tato declaro que estaba muy interesado en correr, si es claro que ellos no podían pero ¿¿el resto?? , esperamos que no haya sido algo referido a la política porque para la integración ahí si no hay pretexto. Pero bueno entre las más tuercas para el GP estuvo como los clásicos Cochababinos. Que llevaron a su Efraín Arce, Valdivieso, Tapia, Alcocer, un reaparecido Jhony Roman muchas más. Entre los mas destacados de la grilla de partida se encontraba el clásico he inmortal Armin Franulic, el negro Ali Eid Ali y Roberto Sánchez (un piloto cruceño), las tres figuras clásicas de su tiempo en el automovilismo.
Castrillo se dio el lujo de correr en todo terreno (un forester nuevo) y dentro de los competidores cruceños que vivió un duelo palmo a plamo con Sánchez Dealer.
Para el próximo año quiere que se corra de Tarija a Cobija como el 1992 , una nueva aventura que tal vez tenga que ser adaptada a los tiempos modernos, es decir aumentar los tramos en enlace y que los especiales sean mas cortos por el bien del piloto y del auto.
Bueno voy a continuar posteando sobre esta gran pasión que este año con la gentileza de don Evo se llamo “Gran Premio Nacional de Automovilismo Evo Morales Ayilla “unidad y integración.



Fotos de El Diario

viernes, 7 de septiembre de 2007

VIdeos Rally Monolito Bennett

Aqui estan dos videos que saque en pleno rally
Aqui esta la llegada de Happy Peredo que le gana la etapa a Tato


Aqui el paso de Fernando Jordan en su peugout 206 sx
">

Tato da catedra en el Rally Monolito Bennett

Ya pasaron casi dos meses desde que finalizo el Rally un poquito tarde pero igual voy a dar la nota. Yo personalmente en mis vacaciones de invierno de La Paz me encargue de ir a Tiwanaku a ver el desarrollo del Rally y ver como va el mundo tuerca y la organización en La Paz, a pesar de que solo pude estar unas horas y solo un dia me alcanzo a ver a los principales protagonistas.
Al principio al ver la pobre lista de inscritos me pareció una pena no alcanzaban para hacer un partido de fútbol, y además los principales defensores del titulo nacional y exponentes estrellas (hello… dieguito Carballo) si tu Efraín Crespo, Goyo Copa , Aguirre, etc, etc. En su mayoría eran pilotos pácenos claro De Rada en 1600 y Castrillo, Paredes, Esteban Eid daban la representación de La Paz, y…. (gracias a la gracia de Dios) daban un toque especial a la prueba y la distinción que se merecía (obvio era un facha del campeonato de Rally NACIONAL) los pilotos cruceños Tato Mendez y Happy Peredo en sus poderos Mitsubishi Evo IIX , IX respectivamente y el buen amigo potosino Rolando Carega con todo su equipo CRT y su Mitsubishi Evo IX. Yo creo que sin la presencia de estos pilotos la fecha hubiera sido un fracaso , (peor que esos piques clandestinos de la costanera) y la gran presencia de pilotos locales en la N4 como nunca.

La organización me parece algo de destacar a pesar del atraso de tres horas del primer dic hubo organización en las demás etapas y un buen cronometraje (obvio equipos de la gentileza adecruz), y muy buena organización. No fue el mejor escenario para un rally tiwanaku para comenzar había que viajar una hora y media desde la ciudad y sus excesivas rectas a veces hacían monótoma la carrera además el suelo del altiplano se rompió rápidamente, pero se vivio a plena la fiesta y la alcaldía de tiwanaku dio una bonita premicion en la plaza principal y un paque de asistencia junto a la entrada de las ruinas que daban un ambiente muy agradable. Si el año pasado que el rally del Illimany como fecha nacional se aplazo este año fue de destacar la fecha y se avanzo mucho. Para el proximo año tiwanaku quiere pedir la fecha pero hay q analizar muy bien cual sera la mejor opcion.

En la carrera me impresiono ver la calidad conductiva de Tato , happy (que iba ganando el primer dia), Careaga (con toda la practica del Codasur), que el paso de sus mitsubishid levantaban muchos aplausos detrás del gran manto de polvo que dejaban. Primero salio Tato de ahí Happy, Careaga , Terrazas y los demás. Dentro la N4. Fue muy buena las pasadas del alteño Terrazas que salio detrás de las otras grandes maquinas con mucho esfuerzo y ganas. Abandonaron Castrillo y Paredes las dos promesas paceñas que a pesar de que estaban haciendo buenos tiempos (ojo tampoco ganaban etapas estaban ahí terceros cuartos) no lograron concluir la carrera.

En la 1600 se supone el grupo mas competitivo de Bolivia, a falta de las estrellas nacionales Gustavo de Rada en su poderosísima maquina (un VW gol mas pichicateado que colo de la Alonso de Mendoza) gano sin problemas ni oposición de ningún oponente. En segundo lugar salio un piloto alteño Wilmer Vasquez a mucha diferencia de tiempo. Abandono Freddy Mencias que últimamente estaba haciendo muy buenos tiempos locales. Se evidencia que el nivel de los pilotos cruceños hoy por hoy es el mejor, claro esta que tienen al campeón Bulacia y ese su campeonato de rally departamental muy competitivo, los páceños con falta de practica quedaron rezagados a puestos secundarios. En la A6 Fernando Jordan hizo una exelente carrera pero su maquina no le perimito ganar porque abandono el primer dia y se reengancho, por lo que le dio la victoria fue para juan Palbo Barragan y de ahi Meneces, por lo menos en la A6 la paz demuestra su buen manejo.

Para terminar de nuevo felicitaciones a la AADLP por sacar tan buena carrera a la prefectura por el apollo (gracias Hernán..!!!) y a la alcaldía de Tiwanaku. La pasión Tuerca volvió al altiplano paceño. Dejando el campeonato a favor de Tato y con sus mas cercanos competidores a Happy y Careaga. Gustaba de Rada puntero en el campeonato de Rally en la 1600 libre.

Como nota final y no lo voy a postear porque no me parece, a la semana se realizo una competencia de circuito de tierra en el circuito Luis Sandoval de Potosí con la participación de todas las estrellas 1600 libre y Careaga en la N4( shu en donde no estas) . Una pena que la Febad haya organizado competencias tan cercanas, (no se habra sido el cabildo) pero todos se fueron a Potosí y dejaron a la fecha de rally de La Paz muy pobre. En ese aspecto se aplazo la FEBAD y no se porque siguen organizando ese campeonato de circuito de tierra será mas económico en organización pero resta competitividad a los pilotos (y es una forma de competir que ya no se corre en ningún lado) en vez de eso debería haber una campeonato único de rally mas serio con todos los departamentos. Y cada asociación que haga sus carreras como mejor le parezca. Que mal por la fecha de Potosí.

viernes, 13 de julio de 2007

Automovilismo en Lipari

Este fin de semana se correrá una fecha departamental en La Paz organizada por la AADLP, con el apoyo de la Prefectura de La Paz, Mañana se dará la largada simbólica de la puerta de la Prefectura. Se espera la participación de más de 30 binomios que les servirá como preparación para la próxima fecha “Rally Monolito Bennett”.
La competencia iniciara en el puente de Lipari hasta el puente de la población de Millokato. Se rumorea que el prefecto correría la competencia junto a su hijo Hernán en la N4.
No se porque la asociación sigue organizando carreras de este tipo que no cumple el reglamento de rally, en Santa Cruz todas las competencias ya están adaptado este sistema, y es a lo que se debe tender a este sistema por el bien del automovilismo. Todavía en el caso del circuito de “tierra” tiene mas justificación pero estas competencias son fácilmente adaptables al sistema de Rally.
Van intentar poner un tinte político a la competencia con un mensaje (muy de moda por las fiestas Julianas), lo cual me parece que el automovilismo debería en lo posible dejar los temas políticos de lado. Aclarar el automovilismo es una cosa los intereses políticos otra. Aunque es de destacar el apoyo que esta brindando la prefectura.